Nombramiento del nuevo consejo directivo del colegio y primera sección del mismo 2 de Mayo de 2014.
JORNADA DE LA TARDE 2022
vídeo institucional
La Institución Educativa José Antonio Galán fue creada mediante Ordenanza No. 037 del 24 de Noviembre de 1967, de la Asamblea Departamental del Meta, se fundó con el fin de impartir educación básica secundaria a las juventudes Cumaraleñas.
Es una institución oficial legalmente aprobada por la Secretaría de Educación del Meta y ofrece preescolar, primaria, básica secundaria y media académica y técnica en las jornadas mañana y tarde, con la sede José María Córdova.
El Colegio fue creado por iniciativa de un grupo de entusiastas Cumaraleños orientados por Don Vicente Leal, que era diputado suplente de Eduardo Silva. Un caballero boyacense que sólo venía esporádicamente a ejercer sus funciones como Diputado. Don Vicente llevó la proposición a la Asamblea Departamental, con una petición de ayuda económica de 500 000 pesos para la compra de terreno y construcción del colegio de Cumaral. La asamblea aprobó 150 000 únicamente. En dicha Ordenanza salieron aprobadas igualmente la conformación de los colegios de Puerto López, San Martín, y Acacías.
Es muy probable que en los anales históricos de la asamblea aparezca Eduardo Silva como ponente de la iniciativa, pero realmente quien llevó esta solicitud y consiguió que fuera aprobada fue Vicente Leal; suplente de Eduardo Silva, Diputados del MRL. Según folio 115 Corte Electoral, Libro de Credenciales. En la Ordenanza que autorizaba la creación del colegio departamental, sugirió igualmente el nombre de José Antonio Galán, teniendo en cuenta el valor histórico del prócer comunero.
A partir del mes de enero de 1968 la Secretaría de Educación expide la resolución No. 11 por la cual se concedió licencia de funcionamiento para comenzar labores académicas con el curso primero de bachillerato y se inician las clases con 36 alumnos.
Quienes se constituyeron en el alma de esta institución en su primer año de vida fueron los profesores Paula Roldán de Parra y Heraclio Garzón, igualmente la Doctora Olga Carvajal de Malaver, Judith Garzón, la Señora Danna Halfin de Dousdebés, ciudadana norteamericana que había llegado a Colombia como miembro del cuerpo de paz, ofreció con muy buen ánimo dictar la cátedra de Inglés.
El Colegio funcionó durante cinco años en una casona donde hoy funciona la Casa de La Cultura. El paso de la modernidad nos privó de conservar ese patrimonio y nos instalaron la edificación de Orión. –Moderna-, pero sepultaron parte de nuestro patrimonio arquitectónico, sin fijarse que lo uno no debería ir en menoscabo de lo otro.

En esos viejos salones se empezó a gestar la incipiente pero firme idea de realizar el primer paro estudiantil, su principal objetivo: nombramiento de profesores, dando como resultado el nombramiento de más profesores como los señores Armando Holguín y Gonzalo Betancourt Garay.
En el año de 1969 ingreso al colegio como rector el abogado Luís Darío Rico Ramos, quien prestaba sus servicios como Juez del Municipio. En el año 1970 es nombrado el Profesor José Edwin Cagua Agudelo como Rector, siendo esta una administración corta, pues al finalizar el año fue nombrado el Profesor Carlos Sánchez Murillo, quien además asume las cátedras de Ciencias Naturales y Biología, Como el número de estudiantes aumento, nació la idea de una construcción moderna y se hace ante el ICCE las exigencias y solicitudes del caso, el 24 de Julio de 1972, se inauguró la nueva sede del Colegio, siendo Alfonso Latorre Gómez Gerente del ICCE, en este mismo año se traslada el personal a la nueva sede para continuar sus labores académicas, contando con pupitres nuevos y un bus escolar donado por el ICCE, que prestó el servicio a los estudiantes de las veredas y de los municipios de Restrepo y Villavicencio por varios años.

El Ministerio de Educación Nacional expide la resolución No. 8609 del 14 de Noviembre de 1975, aprobando hasta nueva visita los ciclos de Educación Básica y Media Vocacional, y en este año el colegio orgullosamente entrega la primera promoción de 20 bachilleres Académicos Galanistas.
Para el año 1976 se establece el servicio educativo por jornadas creándose la jornada de la mañana y la tarde, en este año el plantel obtiene el título de baloncesto femenino en los juegos ínter colegiados en la ciudad de Villavicencio, bajo la dirección técnica del Profesor Álvaro Casas Lemus, quien se desempeñaba como Prefecto de Disciplina de la Jornada de la Mañana.
En el año de 1977 la Secretaría de Educación autorizó la apertura de la jornada nocturna, iniciando clases con 27 alumnos en el grado primero, es de anotar que para este año el alumno Edgar Gonzalo Toquica Cortés, de la jornada de la mañana ocupa el primer puesto en los exámenes del ICFES a nivel nacional.
En el año de 1978 es nombrado Gratiniano Galeano Amaya como Rector, quien a su vez es reemplazado por el Profesor José María García. En este año el colegio vuelve a destacarse en el campo deportivo al obtener el título de campeón de atletismo en los juegos ínter colegiados, al obtener 78 medallas en esta disciplina.

En el año de 1978, se vincula al colegio el Licenciado Medardo Domínguez España, como rector, en este año se obtiene el subcampeonato de fútbol en los juegos ínter colegiados y la “Corocora de Plata” al ocupar el segundo puesto el grupo de danzas del colegio a nivel departamental.
En el año de 1982 se aprueba hasta nueva visita el ciclo de educación media vocacional jornada Nocturna y en este mismo año el colegio entrega la primera promoción de 16 bachilleres nocturnos, esta jornada se distinguió por sus logros culturales y deportivos, entregándole al colegio varios títulos. Se destacaron los coordinadores Álvaro Casas Lemus y Félix Antonio Torres Galindo y muchos profesores que por allí pasaron.
En el año 1984 se destacó en un concurso Nacional de Cuento “Mirando Hacia el Mar”, auspiciado por la Presidencia de la República, el alumno Héctor Orlando García Nieto, quien fue galardonado.
El 03 de Julio de 1995 se realiza la permuta entre el Licenciado Medardo Domínguez España, rector del colegio durante 16 años y el licenciado Fabián de Jesús Gallego Gil, quien se dedico a establecer una atmósfera de entendimiento y comprensión entre todos los estamentos de la comunidad educativa, renace la asociación de padres de familia y la asociación de exalumnos (EXCOGALAN”, Así mismo se creó el Periódico del Colegio “Panorama Estudiantil”.
En el año de 2001, el Ministerio de Educación Nacional, otorgó la “Distinción Andrés Bello” en la Categoría Departamental a la Estudiante Lady Lorena Piñeros Urrego como Bachiller que obtuvo en el Departamento del Meta uno de los seis puntajes más altos en la prueba de matemáticas en los exámenes de Estado para el ingreso a la educación superior practicados por el ICFES.
Durante los años de 1997 al 2002, se destacó deportivamente la estudiante Yuri Yamile Ladino Vega, ocupando los mejores puestos en atletismo, obtenido así medallas de bronce, Plata y Oro, a nivel Municipal, Departamental y Nacional.
El 13 de febrero de 2004, es nombrado como rector encargado el Lic. FELIX ANTONIO TORRES GALINDO, quien se desempeñaba como Coordinador de la Jornada de la Mañana. El Licenciado Félix, se preocupó por el desarrollo de las actividades académicas, también motivó la elaboración de proyectos para la construcción de aulas y el polideportivo de la Sede Córdoba.

El 16 de enero de 2006 fue nombrado el Licenciado GERARDO CLAVIJO ROJAS (Q.E.P.D.), como rector del plantel, quien dejo obras para recordar; la gruta de la sagrada familia, el Santuario y la plazoleta. Con el apoyo de la Asociación de padres de Familia y los docentes Nilson Manosalva y Hernando Penagos, También gestionó la dotación de computadores para la Sala de Informática y la creación del Festival Folclórico Estudiantil “Galán de Oro”.
El 27 de Noviembre de 2006, según Resolución No. 5648 de la Secretaría de Educación reconocieron oficialmente el funcionamiento provisional en la prestación del servicio educativo en los grados 10º y 11º del nivel de Educación Media Académica y Técnica, especialidades en Informática y Gestión Contable y Financiera, jornadas mañana y tarde la Institución Educativa José Antonio Galán.
El 17 de Julio de 2007, por permuta libremente convenida con el Licenciado Gerardo Clavijo Rojas, el Licenciado GUILLERMO ANTONIO DELGADO VARGAS, asume las funciones de Rector, cuyo compromiso fue importante el de continuar trabajando en beneficio de la Institución,
En la actualidad el Licenciado Marco Parrado es el rector en el cumplimiento de sus funciones demostrando un muy buen desempeño, lo cual ha permitido que la institución siga marchando hacia el futuro con seguridad y progreso. Por todos ellos Gracias.
En la actualidad el Licenciado Marco Parrado es el rector en el cumplimiento de sus funciones demostrando un muy buen desempeño, lo cual ha permitido que la institución siga marchando hacia el futuro con seguridad y progreso. Por todos ellos Gracias.
Son muchas las actividades culturales y deportivas que se han realizado en la institución: La maratón Galanista organizada por la licenciada, Ruby Castro Torres, esta maratón se realizó con éxito durante cinco años el Torneo Estudiantil de Toros Coleados Copa José Antonio Galán, organizada por la Lda. María Irma Estupiñán Cruz (año 2002), Reinado Chica Galán (por dos ocasiones) dirigido por el Ldo. Norberto Buitrago Orjuela, con la participación de todos los grados del colegio, se constituyó en una actividad llamativa que despertó el interés de muchos cumaraleños.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarQué importante es conocer la historia de mi colegio
ResponderEliminarbonito conocer la historia de mi colegio
ResponderEliminarJejej perfecto para la tarea de los rectores
ResponderEliminarNuma perfecto para el libro viajero :v
ResponderEliminarque kawaii es saber eso del colegio
ResponderEliminarmi libro iajero esta quedando super bien
ResponderEliminarq bueno para mi tarea de español
ResponderEliminares una buena pagina porque nos mantienen informados sobre la vida institucional CESAR CAMILO CARDENAS JIMENEZ 8 UNICO TARDE
ResponderEliminarEs muy buena esta pagina ya que nos enseña la historia,sus logros y su gran trayectoria del colegio José Antonio Galán.Aparte es muy buen colegio que nos llena de conocimiento y aprendizaje dia a dia.ERLIANA ROXMARY RIOS PINZON 8 Unico de la tarde
ResponderEliminarEstudie en 1983 en el jose antonio galan sección nocturna quisiera saber de mis compañeros de noveno.
ResponderEliminar